miércoles, 11 de junio de 2014

TAREA PARA EL JUEVES 12 DE JUNIO


RESUELVE LAS SIGUIENTES DIVISIONES

3/4 ENTRE 3

9/10 ENTRE 2

15/20 ENTRE 4

17/20 ENTRE 3


¿CUAL ES EL 15% DE 3500?

¿QUE ES MAYOR 15% DE 3000 O EL 20% DE 4300?

¿CUALES SON LAS FORMAS DE CONCILIAR UN CONFLICTO?

CUANDO UNA PERSONA INTERVIENE PARA SOLUCIONAR UN CONFLICTO ENTRE OTRAS PERSONAS SE LE LLAMA _______________

¿POR QUE LAS AUTORIDADES Y LA SOCIEDAD DEBEN TRABAJAR EN CONJUNTO?


¿QUE SIGNIFICA RESPETAR UN CICLO DE ESPECIE NATIVA?

¿COMO SE AFECTA AL MEDIO AMBIENTE CON LA OBTENCION DE ENRGIA TERMICA?

¿QUE ES UNA COMBUSTION?

¿COMO AYUDA AL AMBIENTE EL REUTILIZAR LOS PRODUCTOS QUE COMPRAMOS?

lunes, 9 de junio de 2014

TAREA PARA EL MARTES 10 DE JUNIO

NOTA: RECUERDA QUE ESTA SEMANA PRESENTAMOS LOS EXÁMENES DEL QUINTO BLOQUE.



1. Obtener el mínimo común múltiplo de las siguientes parejas de números

18 y 24

12 y 28

12 y 18

24 y 36

2. Completa las siguientes series

0.12, 0.82, 1.52, _____, 2.92, ______, 4.32, _______.

0.30, ______, 0.54, 0.66, _______, 0.90, 1.02.

3. Si cuatro hermanos se reparten la mitad de un pastel, ¿qué fracción de pastel le corresponde a cada uno?

4. Si un cuarto de kilogramo de azúcar se reparte en 3 botes de la misma capacidad, ¿qué fracción de kg de azúcar se vaciará en cada bote?

5. ¿Qué cantidad es mayor?
a. 15% de 8950
b. 23% de 10230

 1. Enlista 10 medidas para mitigar los efectos negativos de las acciones humanas que impactan a la naturaleza.

2. Explica los siguientes conceptos:
a. Gravedad:
b. Rotación
c. Traslación

3. Enlista 10 acciones que permitan el ahorro de energía.

4. ¿Cuáles son las fases de un proyecto de investigación?

5. Anota 3 medidas que consideres adecuadas para reducir la producción de basura en tu hogar.

1. ¿Qué es democracia?

2. ¿A qué se refiere el término participación social?

3. ¿Cuáles son las formas de resolver un conflicto?

4. Define con tus palabras:
a. Negociación 
b. Mediación
c. Comunicación
d. Diálogo

5. ¿Cuál es la función de un programa de protección civil?

lunes, 19 de mayo de 2014

TAREA PARA EL MARTES 20 DE MAYO

ESCRIBE LA BIOGRAFIA DE SOR JUANA INES DE LA CRUZ

ESCRIBE UN POEMA Y CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
CUANTOS VERSOS TIENE?
CUANTAS ESTROFAS TIENE?
ESCRIBE EL NUMERO DE SILABAS QUE HAY EN TU POEMA



ESCRIBE 1 EJEMPLO DEL M.C. Y DE M.C.D.

RESUELVE CORRECTAMENTE:
2  3  4 |           7  9  5 |              8  4  3 |
           |                      |                         |
           |                      |                         |



HAZ UNA ESCRITURA SOBRE EL UNIVERSO.

sábado, 12 de abril de 2014

TAREA SEMANA SANTA

LEE CON ATENCIÓN TODAS LAS PREGUNTAS Y RESPONDE CORRECTAMENTE, UTILIZA TUS LIBROS Y BAJO CADA PREGUNTA ESCRIBE EN QUÉ PÁGINA Y DE QUÉ LIBRO ENCONTRASTE LA RESPUESTA.

EJEMPLO: 

LIBRO DE HISTORIA CONECT@ PÁG. 68 

LIBRO DE HISTORIA SEP PÁG. 70


EL ARCHIVO DE LA TAREA CORRESPONDE A EXAMEN DEL 4 BIMESTRE.

HAZ CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EL ARCHIVO CON LAS PREGUNTAS DE TAREA.


miércoles, 2 de abril de 2014


AVISO IMPORTANTE


MAÑANA LOS ALUMNOS PUEDEN VENIR AL COLEGIO CON VESTUARIOS DEL TIPO REVOLUCIONARIO. PARTICIPAREMOS ANIMANDO EL DESFILE CONMEMORATIVO A LA TOMA DE TORREÓN.

jueves, 20 de febrero de 2014

TAREA PARA EL VIERNES 21 DE FEBRERO

NOTA IMPORTANTE: TRAER $10 PARA LOS EXÁMENES
1. ¿Qué opción señala correctamente el asentamiento de las civilizaciones americanas?
A)    1 olmeca, 2 mexica, 3 maya, 4 zapoteca.
B)    1 olmeca, 2 mexica, 3 zapoteca, 4 maya.
C)    1 zapoteca, 2 maya, 3 mexica, 4 olmeca.
D)    1 maya, 2 mexica, 3 olmeca, 4 zapoteca.
  
2. La herencia más importante de las culturas mesoamericanas al mundo actual es...
A)   el cultivo de algunos productos agrícolas como el maíz, el fríjol y el cacahuate.
B)   el desarrollo de diversas formas de escritura.
C)   el uso del calendario de 260 días que sirve para predecir el destino de las personas según el día de su nacimiento.
D)    la práctica de la religión politeísta, el culto a los principales dioses del sol y la lluvia, el fuego.

3.  ¿Cuál de las siguientes opciones indica la causa por la que las ciudades de Europa en el siglo XV se convirtieron en los principales centros de poder político, económico y cultural?
A)   El poder del monarca y la fuerza militar de sus vasallos.
B)   Los feudales promovieron la democracia y libertad de culto.
C)   El bloqueo de la ruta comercial entre Europa y el lejano Oriente.
D)   El desarrollo del comercio en las ciudades.

4. ¿Qué opción señala las características importantes de la civilización islámica?
A)     Fue una civilización agrícola y se destacaba el culto al máximo faraón.
B)     El libro sagrado de los musulmanes era el Corán y su líder religioso fue Mahoma.
C)    Se estableció en la península Itálica y era representado por el Papa.
D)    Predicaban el cristianismo, realizaban expediciones militares para recuperar la Tierra Santa.

5. Característica que corresponde al Humanismo.
A)       Movimiento filosófico que se desarrolló en Europa en el siglo XIV, donde se invitaba al hombre a confiar en la razón y el conocimiento.
B)       Basado principalmente en la  promoción de la  música, teatro, poesía, se estableció en España y Portugal.
C)       Considerado como la evangelización de las colonias americanas conquistadas por los españoles.

D)       Fue el expansionismo político y cultural de los musulmanes en toda Europa.
1. Lee lo siguiente.

México ocupa uno de los tres primeros lugares en cuanto a la diversidad de ________ y reptiles.

Elige la opción que presente la palabra que le falta en el  texto.

A)   Aves
B)   Mamíferos
C)   Peces
D)   Ovíparos

2. País con una baja tasa de natalidad frente a una tasa de mortalidad en aumento.

A)   México
B)   Alemania
C)   Angola
D)   Níger

3. Es un estado de la República Mexicana con alto índice de marginación.


A)   Coahuila
B)   Chihuahua
C)   Mérida
D)   Chiapas

4. Es una de las causas fundamentales a la que se deben los cambios climáticos en nuestro planeta.


A)   Actividad humana.
B)   Marginación social.
C)   Aglomeraciones urbanas.
D)   Producción y consumo.



1. ¿Cuál de los siguientes adolescentes expresa en su comentario un aspecto importante de la sexualidad humana?

A)   Ramón dice que cuando se titule de ginecólogo le gustaría trabajar en un hospital privado.
B)   Luisa dice que le gustaría en el futuro tener tres hijos con la persona que ama.
C)   Raúl dice que su mamá trabaja en el hospital de pediatría más reconocido de la ciudad.
D)   María dice que le encanta comprar vestidos, sobre todo los estampados.


2. Situación que muestra a un adolescente que puede ser abusado sexualmente.

A)   Ana es modelo por lo que en ocasiones es obligada a participar en sesiones de fotos sin ropa.
B)   Maricela fue al especialista para que revisara sus partes íntimas por presentar molestias.
C)   Carlos vio películas pornográficas a escondidas de sus padres.
D)   Javier recibió abrazos por parte de sus tíos el día de su cumpleaños.



3. Durante el recreo cuatro adolescentes platicaban entre sí, al ver a un compañero le hacen distintos comentarios. ¿Cuál de ellos hace un comentario que lastima su dignidad?


A)   Paul: Tu maestra es la más enojona de la escuela.
B)   Luis: Desde hoy te apodaremos la tachuela por tu estatura.
C)   Ceci: Eres el alumno más serio del salón.
D)   Sandra: Tus amigas dicen que no te gusta bailar.


4. Cuál de las siguientes acciones le permite a Toño tomar una decisión responsable sobre la carrera profesional que debe estudiar.

A)   Su papá lo inscribió en la mejor escuela de medicina para que sea doctor como él.
B)   El colegio le regaló una beca para estudiar en alguna de las dos carreras que ellos ofrecen.
C)   Su mamá le heredó el despacho que ella con mucho esfuerzo creó.
D)   Él se reunirá con sus amigos para buscar información sobre las carreras de su preferencia.


5. Mi hermano siempre ha tenido el sueño de ser un Ingeniero como mi padre.
De las siguientes acciones ¿Cuál es la menos importante para alcanzar este deseo?

A)   Tener un plan.
B)   Fijarse metas.
C)   Tener mucho dinero.
D)   Organizar su tiempo.

miércoles, 19 de febrero de 2014

TAREA PARA EL JUEVES 20 DE FEBRERO


1. Paco tiene un trozo de mecate que mide 7. 25 m, el mecate de   Toño  mide   7. 3 m. Luis dice que su mecate es el  mediano, ¿cuánto puede medir el  mecate de Luis? 

A)    7. 23 m.
B)    7. 28 m.
C)    7. 30 m.
D)    7. 35 m.

2. Pedro  corre diariamente, le da cinco vueltas a una pista circular que mide 175 m de diámetro, ¿qué cantidad de metros recorre diariamente?

A)       294.75 metros.
B)       549.5   metros.
C)    2 477.5   metros.
D)    2 747.5   metros

3. El perímetro de un rectángulo es de 54 centímetros, si el ancho es la mitad del largo, ¿cuáles son las medidas del ancho y el largo, respectivamente?

A)     6 cm, 12 cm.
B)     9 cm, 18 cm.
C)   12 cm, 24 cm.
D)   18 cm, 36 cm.
1. Qué opción completa el texto con el nombre de los grupos de humanos:
________, se protegían en cuevas, vivieron hace aproximadamente 2.5 millones de años en África, sabían usar el fuego.
________, elaboraban instrumentos de piedra y hueso, cazaban grandes mamíferos, se cubrían con pieles, enterraban a sus muertos.
________, se desarrollaron hace 1.5 millones de años, eran más altos y delgados, fabricaron herramientas de piedra, se extendieron por regiones de Asia.

A)   Homo hábilis, homo erectus, homo sapiens.
B)    Homo erectus, homo hábilis, homo sapiens.
C)    Homo sapiens, homo erectus, homo hábilis.
D)   Homo habilis,  homo sapiens. homo erectus.

2.  Durante la prehistoria surge en la edad de piedra un periodo que se  inicia  del    12 000 al 6 000 a. C., los  humanos se dedicaron  a la fabricación de herramientas hechas de piedra con mango.
El texto anterior hace referencia al periodo:
A)   Paleolítico.
B)   Mesolítico.
C)   Neolítico.
D)   Edad de los metales.

Lee lo siguiente:

Las primeras civilizaciones agrícolas del mundo surgen en el  oriente,  en el cuarto milenio a. C. Entre las características de estas ciudades están:

      I.        La sociedad se diferenciaba en cuatros castas sociales: los brahmanes, los shatrias, los vaisías y los sudras.
    II.        Tenían una religión politeísta, Ra, Horus e Isis eran algunos de sus dioses, practicaron la medicina y conocieron las propiedades curativas de  los minerales,
   III.        La autoridad era representada por el emperador, adoraban al sol y la lluvia.
  IV.        Se estableció entre  los ríos Tigris y Eufrates, elaboraron el código de Hammurabi.

3. La información referente a Egipto la encontramos en el número:

A) I
B) II
C) III
D) IV

4. ¿Cuál de las siguientes características no pertenece al emperador Alejandro Magno?

A)   A los 16 años tuvo su primera participación en una campaña militar, luchando contra varios pueblos.
B)   Fue un gran político y orador, bajo su mando, la ciudad se convirtió en la capital de la literatura y el arte.
C)   Unió al pueblo persa con el griego incorporando a su ejército soldados persas a través del adiestramiento.
D)   Fue nombrado generalísimo de los helenos, se apoderó de Babilonia y Egipto, consolidando un gran imperio. 

1. Organismo que en México se encarga de recopilar, organizar y difundir la información geoestadística del país.

A)   Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
B)   Secretaría de Comunicaciones y Transporte
C)   Sistema Nacional Estadístico y de Información Geográfica
D)   Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

2. Si visitas por primera vez la Cd. de Zacatecas  ¿Qué medio de información te conviene elegir para identificar los lugares turísticos que puedes visitar?

A)   El mapa mundial
B)   El plano urbano
C)   La fotografía aérea
D)   La fotografía satelital.

3. ¿Cuál de los siguientes países es el que actualmente tiene  más emigrantes?
.
A)   Alemania
B)   Estados Unidos
C)   México
D)   España

4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, es correcta?

A)   La escala nos dice cuantas veces se ha reducido la superficie que estamos representando en un mapa.
B)   Los mapas de escala pequeña permiten mostrar  a mayor detalle los rasgos geográficos.
C)   En los mapas mundiales, planisferios y mapas regionales o nacionales se utilizan escalas grandes.
D)   La escala 1:10 000 000 se lee 1 cm por cada 10.

5. Región natural que se caracteriza por tener clima templado con lluvias en verano.

A)   Tundra
B)   Taiga
C)   Pradera
D)   Estepa