viernes, 31 de enero de 2014

TAREA PARA EL MARTES 4 DE FEBRERO

Lee con atención la siguiente noticia y responde las preguntas de la 16 a la 18 que se te plantean.

Domingo 26 de abril de 2009

MORELIA.- Lorena Ochoa batalló el sábado en la tercera ronda del Corona Championship para conservar el liderato del torneo al terminar con 69 golpes, cuatro bajo par, seguida de cerca por la noruega Suzann Pettersen con un golpe detrás.
Ochoa, campeona defensora del torneo  en el campo de Tres Marías, estuvo impecable en las primeras dos jornadas, pero el sábado cometió tres bogeys que le complicaron la situación al sumar 199 golpes y ahora tendrá que esforzarse ante Pettersen y la surcoreana Na Yeon Choi para retener el cetro.
“El día (domingo) va a ser complicado, no va a ser nada fácil, Suzann tiene ganas, yo también, hay que tenerle respeto”, dijo Ochoa. “Fui agresiva, pero no puedo ser perfecta todos los días, fallé un par de golpes, así es el golf, pero estoy contenta. Lo importante es que sigo ganado, la meta es mantenerse”.
Pettersen no cometió ningún bogey y tuvo birdies en el sexto hoyo, luego logró un eagle en el octavo, un par 5 de 499  yardas, y siguió con birdie en el siguiente. En el regreso, consiguió birdies en el 12do y el 15to. En el último tuvo la oportunidad de igualar en la cima a Ochoa, pero erró un putt corto.

1. ¿Cuál de las siguientes opciones es el mejor encabezado para esta noticia?

A) Lorena Ochoa triunfa este domingo.
B) No suelta liderato Ochoa.
C) Ochoa, campeona de nuevo en las Tres Marías.
D) Pettersen derrota a Lorena Ochoa.

2. ¿De dónde es más probable que se haya copiado esta noticia?

A) De la sección cultural de un periódico.
B) De la sección de espectáculos de un periódico.
C) De la sección deportiva de un periódico.
D) De la sección de noticias nacionales de un periódico.

3. ¿Cuál de los siguientes fragmentos del texto es parte de una opinión del escritor?

A) “Fui agresiva, pero no puedo ser perfecta todos los días, fallé un par de golpes, así es el golf, pero estoy contenta. Lo importante es que sigo ganado, la meta es mantenerse”
B) Ochoa, campeona defensora del torneo  en el campo de Tres Marías, estuvo impecable en las primeras dos jornadas, pero el sábado cometió tres bogeys que le complicaron la situación al sumar 199 golpes y ahora tendrá que esforzarse ante Pettersen y la surcoreana Na Yeon Choi para retener el cetro.
C) Pettersen no cometió ningún bogey y tuvo birdies en el sexto hoyo, luego logró un eagle en el octavo, un par 5 de 499 yardas, y siguió con birdie en el siguiente.
D) “El día (domingo) va a ser complicado, no va a ser nada fácil, Suzann tiene ganas, yo también, hay que tenerle respeto” dijo Ochoa.



ENTRA A LA SECCIÓN DE EXÁMENES Y REALIZA EL QUE ESTÁ INDICADO CON FECHA DEL 31 DE ENERO AL 3 DE FEBRERO.

1. Ricardo acompañó a sus papás al supermercado, durante el camino les hizo algunas sugerencias, ¿cuál de ellas no podrán aplicar al realizar su compra?

A)   Evitar comprar productos con exceso de empaques.
B)   Comprar alimentos no procesados.
C)   Bañarse en cinco minutos.
D)   Utilizar pilas recargables.

2. Karla consultó en internet sobre los telescopios, ¿cuál de los siguientes telescopios es el Hubble?

3. En la casa de Toño hubo una descarga eléctrica y tienen que repararla, ¿cuál de las siguientes imágenes no cumple con las normas de seguridad para trabajar con la electricidad?                      

4. Carmen   investiga los métodos anticonceptivos para evitar un embarazo no planeado, ¿cuál de los siguientes  imágenes no corresponde al nombre del método?


Lee lo siguiente.

México ocupa uno de los tres primeros lugares en cuanto a la diversidad de ________ y reptiles.

1. Elige la opción que presente la palabra que le falta en el  texto.

A)   Aves
B)   Mamíferos
C)   Peces
D)   Ovíparos

2. País con una baja tasa de natalidad frente a una tasa de mortalidad en aumento.

A)   México
B)   Alemania
C)   Angola
D)   Níger

3. Es un estado de la República Mexicana con alto índice de marginación.
  
A)   Coahuila
B)   Chihuahua
C)   Mérida
D)   Chiapas

4. Es una de las causas fundamentales a la que se deben los cambios climáticos en nuestro planeta.

A)   Actividad humana.
B)   Marginación social.
C)   Aglomeraciones urbanas.

D)   Producción y consumo.

jueves, 30 de enero de 2014

TAREA PARA EL VIERNES 31 DE ENERO

Qué opción completa el texto con el nombre de los grupos de humanos:

________, se protegían en cuevas, vivieron hace aproximadamente 2.5 millones de años en África, sabían usar el fuego.
________, elaboraban instrumentos de piedra y hueso, cazaban grandes mamíferos, se cubrían con pieles, enterraban a sus muertos.
________, se desarrollaron hace 1.5 millones de años, eran más altos y delgados, fabricaron herramientas de piedra, se extendieron por regiones de Asia.

A)   Homo hábilis, homo erectus, homo sapiens.
B)    Homo erectus, homo hábilis, homo sapiens.
C)    Homo sapiens, homo erectus, homo hábilis.
D)   Homo habilis,  homo sapiens. homo erectus.

Durante la prehistoria surge en la edad de piedra un periodo que se  inicia  del    12 000 al 6 000 a. C., los  humanos se dedicaron  a la fabricación de herramientas hechas de piedra con mango.

El texto anterior hace referencia al periodo:

A)   Paleolítico.
B)   Mesolítico.
C)   Neolítico.
D)   Edad de los metales.

Lee lo siguiente:

Las primeras civilizaciones agrícolas del mundo surgen en el  oriente,  en el cuarto milenio a. C. Entre las características de estas ciudades están:

      I.        La sociedad se diferenciaba en cuatros castas sociales: los brahmanes, los shatrias, los vaisías y los sudras.
    II.        Tenían una religión politeísta, Ra, Horus e Isis eran algunos de sus dioses, practicaron la medicina y conocieron las propiedades curativas de  los minerales,
   III.        La autoridad era representada por el emperador, adoraban al sol y la lluvia.
  IV.        Se estableció entre  los ríos Tigris y Eufrates, elaboraron el código de Hammurabi.

La información referente a Egipto la encontramos en el número:

A) I
B) II
C) III
D) IV


¿Cuál de las siguientes características no pertenece al emperador Alejandro Magno?

A)   A los 16 años tuvo su primera participación en una campaña militar, luchando contra varios pueblos.
B)   Fue un gran político y orador, bajo su mando, la ciudad se convirtió en la capital de la literatura y el arte.
C)   Unió al pueblo persa con el griego incorporando a su ejército soldados persas a través del adiestramiento.
D)   Fue nombrado generalísimo de los helenos, se apoderó de Babilonia y Egipto, consolidando un gran imperio. 

Organismo que en México se encarga de recopilar, organizar y difundir la información geoestadística del país.

A)   Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
B)   Secretaría de Comunicaciones y Transporte
C)   Sistema Nacional Estadístico y de Información Geográfica
D)   Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Si visitas por primera vez la Cd. de Zacatecas  ¿Qué medio de información te conviene elegir para identificar los lugares turísticos que puedes visitar?

A)   El mapa mundial
B)   El plano urbano
C)   La fotografía aérea
D)   La fotografía satelital.

¿Cuál de los siguientes países es el que actualmente tiene  más emigrantes?
.
A)   Alemania
B)   Estados Unidos
C)   México
D)   España

 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, es correcta?

A)   La escala nos dice cuantas veces se ha reducido la superficie que estamos representando en un mapa.
B)   Los mapas de escala pequeña permiten mostrar  a mayor detalle los rasgos geográficos.
C)   En los mapas mundiales, planisferios y mapas regionales o nacionales se utilizan escalas grandes.
D)   La escala 1:10 000 000 se lee 1 cm por cada 10.

Región natural que se caracteriza por tener clima templado con lluvias en verano.

A)   Tundra
B)   Taiga
C)   Pradera
D)   Estepa

miércoles, 29 de enero de 2014

TAREA PARA EL JUEVES 30 DE ENERO


Esteban compró en Laredo un DVD que le costó 96.48 dólares, ¿cuánto pagará en  pesos mexicanos por el DVD? 

                                   1 dólar = 13 pesos.
A)   $ 1 245. 24
B)   $ 1 254. 24
C)   $ 1 524. 24
D)   $ 1 542. 24

Juan compró una  bicicleta que costaba $ 860, si  le descontaron $ 129  ¿qué porcentaje de descuento le hicieron?
    A)  10 %
    B)  15 %
C)    21 %
D)    25 %

Paco tiene un trozo de mecate que mide 7. 25 m, el mecate de   Toño  mide   7. 3 m. Luis dice que su mecate es el  mediano, ¿cuánto puede medir el  mecate de Luis? 

A)    7. 23 m.
B)    7. 28 m.
C)    7. 30 m.
D)    7. 35 m.

El perímetro de un rectángulo es de 54 centímetros, si el ancho es la mitad del largo, ¿cuáles son las medidas del ancho y el largo, respectivamente?

A)     6 cm, 12 cm.
B)     9 cm, 18 cm.
C)   12 cm, 24 cm.

D)   18 cm, 36 cm.

¿Qué opción completa el siguiente texto?

_______ es la unión de un óvulo con un espermatozoide, el sexo del bebé se define con la información contenida en el ______, el embarazo dura nueve meses, durante este tiempo el bebé se alimenta mediante_________.

A)   El coito, óvulo, el cordón umbilical.
B)   La fecundación, espermatozoide, el cordón umbilical.
C)   La fecundación, espermatozoide, la placenta.
D)   El embarazo, espermatozoide, la placenta.

De los siguientes textos cuál de ellos contiene información falsa sobre el origen de la vida en el planeta.
A)   Los seres vivos más antiguos se formaron en los océanos, eran unicelulares y heterótrofos.
B)   Según teorías hace 255 m. a. los continentes estaban unidos en uno solo llamado Pangea.
C)   La etapa de  los primeros 4000 m a. se le llamó Precámbrica y no había vida en la Tierra.
D)    En el período jurásico de la era mesozoica aparecen los primeros seres humanos.

 Jaime visitó el Museo del Desierto, él observó los diferentes dinosaurios, ¿qué opción explica la extinción de esta especie?
A)     Las diversas actividades del ser humano, al destruir o alterar su hábitat.
B)     El tráfico ilegal y la práctica de cacería en tiempos de veda.
C)     Los cambios drásticos en la temperatura del planeta.
D)     La erosión y la contaminación de agua, aire y suelo.

En el grupo de Celia realizarán una campaña para contribuir a mejorar la calidad del aire, ¿cuál de las propuestas no corresponde al propósito?
A)   Realizar pláticas donde se sugiera bañarse rápido y cuando sea posible con agua a temperatura de ambiente.
B)   Integrar equipos para reforestar los parques y jardines de su colonia.
C)   Elaborar maquetas con materiales reciclables o de desecho.
D)   Explicar la importancia de tener tinacos negros y el uso de la energía solar.


Luis investiga sobre la teoría del Bing Bang.

I. La energía almacenada provocó una gran explosión, la materia y energía viajaron en todas direcciones.
II. Hace 15 000 millones de años todo estaba contenido en un volumen extraordinariamente pequeño.
III. Al agruparse las estrellas y el polvo cósmico se originaron las galaxias.
IV. La materia se enfrió y fusionó para formar estrellas.

¿En qué orden debe Juan escribir la información de la teoría del Big Bang?

A)   II, I, IV, III.
B)   I, II, III, IV.
C)   II, IV, I, III.
D)   II, I, III, IV.

martes, 28 de enero de 2014

TAREA PARA EL MIÉRCOLES 29 DE ENERO

Lee de nuevo el siguiente párrafo del texto:

Las escamas crecen con el pez, y especialmente en los peces de las zonas templadas constituyen un registro exacto de la edad y las temporadas. Crecen por efecto de la capa de piel que las cubre por el exterior, y este crecimiento se acumula en sus bordes. Como en las zonas templadas las escamas crecen más aprisa en verano, que es cuando el pez encuentra más comida, resulta posible averiguar su edad contando los anillos de crecimiento de sus escamas.

1. ¿Cuál es ahí la conjunción que cumple la función copulativa?
A)   con
B)   y
C)   de
D)   que

A continuación te presentamos el boceto de una carta cuyas partes están desordenadas, revísalas cuidadosamente y luego responde las preguntas correspondientes.

(1)  Tío Paco:
(2)  Cuando regrese a Piedras Negras, les platico sobre otros lugares interesantes que conocí, te mando muchos besos.
(3)  Estoy muy contenta de visita en la casa de mi tía Rosa. Mis papás y mis tíos nos han llevado a mis primos y a mí a visitar muchos lugares aquí en la ciudad de México, es una ciudad muy grande con muchos árboles y sobre todo con muchos juegos para niños y niñas. Hemos visitado el Castillo de Chapultepec, es un palacio muy grande construido en lo alto de un cerro llamado “El Salto de los Chapulines”…
(4)  Mariana
(5)  México, Distrito Federal, a 5 de noviembre de 2010

2. Elige la opción en la que aparezcan correctamente organizados los elementos de esta carta.

A)  1, 2, 4, 3, 5
B)  5, 1, 3, 2, 4
C) 5, 4, 3, 2, 1
D) 4, 2, 1, 3, 5

3. Elige la opción que describa mejor el estilo de esta carta.

A) Serio.
B) Formal.
C) Familiar.
D) Informativo.

Lee con atención el siguiente texto y responde las preguntas correspondientes.

El agua dulce resulta indispensable para los seres vivientes, que requieren de ella para llevar a cabo sus procesos metabólicos (de hecho, constituye más de 80%  de la materia que compone a la mayoría de organismos). También es vital para infinidad de actividades humanas (consumo doméstico, uso industrial, agropecuario, transporte, recreo,  etc). La disponibilidad de agua dulce, sin embargo, se ha reducido dramáticamente en todo el mundo no sólo debido a la sobreexplotación y a la tala de bosques, sino también a la contaminación, que tiene efectos desastrosos sobre los ecosistemas acuáticos. Las sustancias químicas, partículas sólidas y agentes patógenos que contaminan los cuerpos de agua dulce ponen en peligro la supervivencia de numerosas especies debido a que alteran o destruyen sus hábitat, pero también al afectar la salud de los organismos –incluyendo a los seres humanos- que consumen o entran el contacto con el agua contaminada.

La contaminación de las reservas de agua subterránea es especialmente grave porque este recurso es fácil de agotar y se renueva con gran lentitud. Estas aguas no pueden autodepurarse como logran hacerlo las corrientes fluviales y, en menor medida, los lagos. Ello se debe a que en los mantos acuíferos los flujos de agua son lentos y no presentan turbulencias, razón por la cual los contaminantes no se diluyen ni dispersan con efectividad, ya sea en el mar o fuera del acuífero. Además, las aguas subterráneas están privadas del suministro de oxígeno atmosférico por lo que la actividad descomponedora de las bacterias aerobias es muy reducida. Aunado a lo anterior, la baja temperatura de estas aguas ocasiona que las reacciones de degradación sean considerablemente lentas, lo que significa que pueden necesitarse cientos de miles de años para que el agua freática se autodepure. Actualmente se desconoce el umbral de contaminación que presentan los mantos acuíferos.
A diferencia de los ríos, los lagos carecen de corrientes y, por tanto, no pueden autodepurarse a la misma velocidad que aquellos. De esta manera, si un río necesita varios días o semanas para limpiar sus aguas de desechos orgánicos biodegradables, un lago requiere varios años. Ello hace que los cuerpos lacustres sean mucho más vulnerables a la contaminación y a sus efectos nocivos. Por si fuera poco, en los lagos la concentración de contaminantes es mayor debido al escaso movimiento y agitación de sus aguas, y a que la proporción de oxígeno es menor en la capa del fondo. El problema más grave ligado a la contaminación de los cuerpos lacustres es la eutrofización.

4. ¿Cuál es la función del primer párrafo de este texto?

A)   Abrir un debate
B)   Introducir el tema
C)   Precisar el título
D)   Exponer los antecedentes.

5. ¿Cuál es el tema principal del texto anterior?

A)   El deterioro de los mares debido a la contaminación.
B)   La importancia del agua dulce en la vida del ser humano.
C)   Diferenciar el agua salada de la dulce y su utilización.
D)   La contaminación del agua dulce.

6. De acuerdo con el texto anterior, ¿Cuál es una causa por la cual el agua subterránea se renueva con gran lentitud?

A)   No se presentan turbulencias.
B)   Las actividades humanas aumentan.
C)   El constante movimiento de olas distribuye contaminantes.
D)   El oxígeno atmosférico descompone las bacterias.

7. ¿Cuál es un subtítulo adecuado para el párrafo 3?

A)   Autodepuración.
B)   Deterioro de los lagos.
C)   Corrientes de aguas subterráneas.
D)   Deterioro de mantos acuíferos.

8. ¿Qué significa la palabra resaltada en negritas en el párrafo 1?
A)   Que produce enfermedades.
B)   Funciona como mecanismo de defensa.
C)   Se refiere a un microorganismo nocivo.
D)   Es una bacteria contaminante.

9. Regresa nuevamente al texto y fíjate en  las  palabras  que   están   subrayadas,
todas ellas se escriben con “m” intermedia y no con “n” porque…..

A)    antes de “b” y ”p” siempre se escribe “m”.
B)    son palabras de la misma familia.
C)    después de vocal siempre se escribe “m”.
D)    no son palabras esdrújulas.

10. ¿Cuál de las siguientes opciones reúne los datos que debe contener una ficha de trabajo?

A)   Contenido-tema-fecha de elaboración-nombre de la fuente- nombre del elaborador.
B)   Nombre del autor-edición-nombre de la fuente-contenido-número de páginas.
C)   Fecha de elaboración-materia-índice-nombre del autor-número de clasificación
D)   Autor del libro-página de referencia-nombre del profesor-nombre del elaborador-edición


Resuelve los siguientes problemas.

1. Pedro y sus cinco amigos se reunieron para ver películas, si compraron tres pizzas  ¿Qué cantidad de pizza le tocó a cada persona?

     A)  1/2   pizza.
     B)   6/3  pizza.
     C)  1/3   pizza.
     D)  3/5   pizza.

2. El peso de Laura  es de 35. 48 Kg ¿Cuál recuadro de la recta  señala el peso correcto de Laura?



3. Paco dibujó las trayectorias de una pelota lanzada por sus amigos.



¿Cuáles líneas son secantes perpendiculares?

     A). S, T
     B)  Y, X
     C)  X, S
     D)  T, Y