Lee de nuevo el siguiente párrafo del texto:
Las escamas crecen con el pez, y
especialmente en los peces de las zonas templadas constituyen un registro
exacto de la edad y las temporadas. Crecen por efecto de la capa de piel que
las cubre por el exterior, y este crecimiento se acumula en sus bordes. Como en
las zonas templadas las escamas crecen más aprisa en verano, que es cuando el
pez encuentra más comida, resulta posible averiguar su edad contando los
anillos de crecimiento de sus escamas.
1. ¿Cuál
es ahí la conjunción que cumple la función copulativa?
A)
con
B)
y
C)
de
D)
que
A continuación te presentamos el boceto de una carta
cuyas partes están desordenadas, revísalas cuidadosamente y luego responde las
preguntas correspondientes.
(1) Tío
Paco:
(2) Cuando
regrese a Piedras Negras, les platico sobre otros lugares interesantes que
conocí, te mando muchos besos.
(3) Estoy
muy contenta de visita en la casa de mi tía Rosa. Mis papás y mis tíos nos han
llevado a mis primos y a mí a visitar muchos lugares aquí en la ciudad de
México, es una ciudad muy grande con muchos árboles y sobre todo con muchos
juegos para niños y niñas. Hemos visitado el Castillo de Chapultepec, es un
palacio muy grande construido en lo alto de un cerro llamado “El Salto de los
Chapulines”…
(4) Mariana
(5) México,
Distrito Federal, a 5 de noviembre de 2010
2. Elige la opción en la que aparezcan correctamente
organizados los elementos de esta carta.
A) 1, 2, 4, 3, 5
B) 5, 1, 3, 2, 4
C)
5, 4, 3, 2, 1
D)
4, 2, 1, 3, 5
3.
Elige la opción que describa mejor el estilo de esta carta.
A)
Serio.
B)
Formal.
C)
Familiar.
D)
Informativo.
Lee
con atención el siguiente texto y responde las preguntas correspondientes.
El agua dulce resulta indispensable para los
seres vivientes, que requieren de ella para llevar a cabo sus procesos
metabólicos (de hecho, constituye más de 80%
de la materia que compone a la mayoría de organismos). También es vital
para infinidad de actividades humanas (consumo doméstico, uso industrial,
agropecuario, transporte, recreo, etc).
La disponibilidad de agua dulce, sin embargo, se ha reducido dramáticamente
en todo el mundo no sólo debido a la sobreexplotación y a la tala de bosques,
sino también a la contaminación, que tiene efectos desastrosos sobre los
ecosistemas acuáticos. Las sustancias químicas, partículas sólidas y agentes patógenos que contaminan los cuerpos de
agua dulce ponen en peligro la supervivencia de numerosas especies debido a que
alteran o destruyen sus hábitat, pero también al afectar la salud de los organismos
–incluyendo a los seres humanos- que consumen o entran el contacto con el agua
contaminada.
La contaminación de las reservas de agua
subterránea es especialmente grave porque este recurso es fácil de agotar y se
renueva con gran lentitud. Estas aguas no pueden autodepurarse como logran
hacerlo las corrientes fluviales y, en menor medida, los lagos. Ello se debe a
que en los mantos acuíferos los flujos de agua son lentos y no presentan
turbulencias, razón por la cual los contaminantes no se diluyen ni dispersan
con efectividad, ya sea en el mar o fuera del acuífero. Además, las aguas
subterráneas están privadas del suministro de oxígeno atmosférico por lo que la
actividad descomponedora de las bacterias aerobias es muy reducida.
Aunado a lo anterior, la baja temperatura de estas aguas ocasiona que las
reacciones de degradación sean considerablemente lentas, lo que significa que
pueden necesitarse cientos de miles de años para que el agua freática se
autodepure. Actualmente se desconoce el umbral de contaminación que presentan
los mantos acuíferos.
A diferencia de los ríos, los lagos carecen
de corrientes y, por tanto, no pueden autodepurarse a la misma velocidad que
aquellos. De esta manera, si un río necesita varios días o semanas para limpiar
sus aguas de desechos orgánicos biodegradables, un lago requiere varios años.
Ello hace que los cuerpos lacustres sean mucho más vulnerables a la
contaminación y a sus efectos nocivos. Por si fuera poco, en los lagos la
concentración de contaminantes es mayor debido al escaso movimiento y agitación
de sus aguas, y a que la proporción de oxígeno es menor en la capa del fondo.
El problema más grave ligado a la contaminación de los cuerpos lacustres es la
eutrofización.
4. ¿Cuál es la función del primer párrafo de
este texto?
A)
Abrir un debate
B)
Introducir el tema
C)
Precisar el título
D)
Exponer los antecedentes.
5. ¿Cuál es el tema principal del texto
anterior?
A)
El deterioro de los mares debido a la
contaminación.
B)
La importancia del agua dulce en la vida del
ser humano.
C)
Diferenciar el agua salada de la dulce y su
utilización.
D)
La contaminación del agua dulce.
6. De
acuerdo con el texto anterior, ¿Cuál es una causa por la cual el agua
subterránea se renueva con gran lentitud?
A)
No se presentan turbulencias.
B)
Las actividades humanas aumentan.
C)
El constante movimiento de olas distribuye
contaminantes.
D)
El oxígeno atmosférico descompone las
bacterias.
7. ¿Cuál es un subtítulo
adecuado para el párrafo 3?
A)
Autodepuración.
B)
Deterioro de los lagos.
C)
Corrientes de aguas subterráneas.
D)
Deterioro de mantos acuíferos.
8. ¿Qué significa la palabra resaltada en
negritas en el párrafo 1?
A)
Que produce enfermedades.
B)
Funciona como mecanismo de defensa.
C)
Se refiere a un microorganismo nocivo.
D)
Es una bacteria contaminante.
9. Regresa nuevamente al texto y fíjate en las
palabras que están
subrayadas,
todas ellas se escriben con “m” intermedia y
no con “n” porque…..
A)
antes
de “b” y ”p” siempre se escribe “m”.
B)
son
palabras de la misma familia.
C)
después de vocal siempre se escribe “m”.
D)
no son
palabras esdrújulas.
10. ¿Cuál de las siguientes opciones reúne los datos que
debe contener una ficha de trabajo?
A) Contenido-tema-fecha
de elaboración-nombre de la fuente- nombre del elaborador.
B) Nombre
del autor-edición-nombre de la fuente-contenido-número de páginas.
C) Fecha
de elaboración-materia-índice-nombre del autor-número de clasificación
D) Autor
del libro-página de referencia-nombre del profesor-nombre del
elaborador-edición
Resuelve los siguientes problemas.
1. Pedro y sus cinco amigos se reunieron para ver películas, si compraron tres
pizzas ¿Qué cantidad de pizza le tocó a
cada persona?
A)
1/2 pizza.
B)
6/3 pizza.
C)
1/3 pizza.
D)
3/5 pizza.
2. El peso de Laura es de 35. 48 Kg ¿Cuál recuadro de la
recta señala el peso correcto de Laura?
3.
Paco dibujó las trayectorias de una pelota lanzada por sus amigos.
¿Cuáles
líneas son secantes perpendiculares?
A). S, T
B) Y, X
C) X, S
D) T, Y