Lee
el siguiente texto y contesta las preguntas 1 a la 5.
Las escamas crecen con el pez, y
especialmente en los peces de las zonas templadas constituyen un registro
exacto de la edad y las temporadas. Crecen por efecto de la capa de piel que
las cubre por el exterior, y este crecimiento se acumula en sus bordes. Como en
las zonas templadas las escamas crecen más aprisa en verano, que es cuando el
pez encuentra más comida, resulta posible averiguar su edad contando los
anillos de crecimiento de sus escamas.
La boca del pez es su único instrumento de
alimentación, y por ello se ha adaptado en todos los tipos de peces a la función
que tiene que cumplir. El pez papagayo ha desarrollado un gran pico para
cortar plantas y capturar animales pegados a las rocas. El lanzón tiene un
aparato excavador, una proyección dura de su mandíbula inferior, para rebuscar
entre la arena los pequeños crustáceos de que se alimenta, además de pececillos
y algún que otro gusano. Los peces que se alimentan en la superficie suelen
tener la boca vuelta hacia arriba, a veces con mandíbulas inferiores
extraordinariamente desarrolladas. De modo análogo, los habitantes del fondo,
como rayas, eglefinos y chupadores, tienen la boca en la parte inferior de la
cabeza.
¿Cómo respira el pez? Sabemos que, como
cualquier animal, necesita oxígeno para vivir, y en realidad su proceso
respiratorio no difiere demasiado del de
los animales que respiran aire. Hay oxígeno disuelto en el agua, y los peces lo
obtienen haciendo pasar agua por sus bocas, a través de las cámaras
branquiales, y expulsándola finalmente por ambos lados de la cabeza. Las
branquias funcionan de forma muy parecida a los pulmones. Están forradas de
vasos sanguíneos muy próximos a la superficie y cubiertas por una piel muy
delgada. Esta piel forma pliegues y placas, los llamados filamentos
branquiales, con objeto de aumentar la superficie de absorción. Todo el
mecanismo branquial está contenido en una cámara protegida por una cubierta
ósea, el opérculo.
Este mecanismo es muy adaptable; tanto que
algunos peces pueden llegar a usar oxígeno atmosférico lo mismo que agua. La carpa
común, por ejemplo, cuando su charca tiene escasez de oxígeno o se seca en los
meses de verano, toma una burbuja de aire y la guarda en la boca, muy cerca de
las branquias humedecidas. El trepador, el pez serpiente y el pez gato de la India tienen cámaras de aire
especiales, de paredes plegables, junto a las branquias. Los dipnoos poseen
realmente auténticos pulmones, con vasos sanguíneos dispuestos de la misma
forma que los de ranas y tritones. En algunos peces arcaicos todavía
existentes, el pulmón primitivo que más tarde se convirtió en vejiga
natatoria sigue conectado con la faringe, por lo que puede decirse que
peces como el sollo de lanza y el amia tienen verdaderos pulmones de
emergencia.
1.
Un título adecuado para la lectura es:
A)
La boca del pez.
B)
Las vías respiratorias del pez.
C)
La producción del pez.
D)
Características del pez.
2. De acuerdo a la lectura, se puede
determinar la edad de los peces…
A)
contando los anillos de sus escamas.
B)
observando sus movimientos.
C)
comparando sus hábitos de alimentación.
D)
estudiando los fósiles encontrados.
3. Entre los peces que tienen pulmones
auténticos están…
A)
los trepadores.
B)
los gatos.
C)
las carpas.
D)
los dipnoos.
4.
¿Cuál es el mecanismo más complicado del pez?
A)
Alimentación.
B)
Reproducción.
C)
Respiración.
D)
Movimiento.
5.
De las oraciones subrayadas ¿cuál es yuxtapuesta?
A)
El pez papagayo ha desarrollado un gran pico
para cortar plantas y capturar animales pegados a las rocas.
B)
Las branquias funcionan de forma muy parecida
a los pulmones.
C)
Este mecanismo es muy adaptable; tanto que
algunos peces pueden llegar a usar oxígeno atmosférico lo mismo que agua.
D)
El pulmón primitivo que más tarde se
convirtió en vejiga natatoria sigue conectado con la faringe.
CONJUGA LOS SIGUIENTES VERBOS EN PASADO, PRESENTE, FUTURO, COPRETÉRITO Y POSPRETÉRITO. EN PRIMERA Y TERCERA PERSONA DEL SINGULAR.
CORRER, CANTAR, ESCRIBIR, RECORDAR
En una competencia Carmen colocó 3/5
partes de agua en un contenedor, Luis 4/8 partes y Jaime 2/3 partes, ¿cómo
quedan los resultados si los ordenamos de mayor a menor?
A)
Carmen, Luis y Jaime.
B)
Jaime, Luis y Carmen.
C)
Luis, Carmen y Jaime.
D)
Jaime, Carmen y Luis.
Para visitar un museo un grupo de 36 alumnos pagará la cantidad de 2 808 pesos, ¿qué cantidad le corresponde pagar a cada alumno?
A)
68 pesos.
B)
75 pesos.
C)
78 pesos.
D)
80 pesos.
Laura compró un refrigerador que costó $6 720.
¿Cuánto pagará mensualmente
si le dieron dos años de plazo para pagar?
A) $ 295 .00
B) $
290 .00
C)
$ 280. 00
D)
$ 265. 00
Los
ríos fueron de gran importancia para el desarrollo de las antiguas
civilizaciones. De acuerdo a lo anterior, relaciona los ríos con su
civilización:
y) Mesopotamia. 1) Río Indio.
w) Egipto. 2) Ríos Hoang y Yang.
x) India. 3) Ríos Tigris y Éufrates.
z) China. 4) Río Nilo.
a)
Y-
2, W-1, X-3, Z-4.
b)
Y-3,
W-4, X-1, Z-2.
c)
Y-1,
W-2, X-3, Z-4.
d)
Y-4,
W-3, X-1, Z-2.
Relaciona
el tipo de escritura con su civilización:
y) Mesopotamia. 1)
Escritura ideográfica.
x) Egipto. 2) Escritura alfabética.
w) China. 3) Escritura jeroglífica.
z) India. 4) Escritura cuneiforme.
a)
Y-1,
X-2, W-3, Z-4.
b)
Y-4,
X-3, W-2, Z-1.
c)
Y-3,
X-4, W-1, Z-2.
d)
Y-4,
X-3, W-1, Z-2.
¿Por
qué fue tan importante el Río Nilo para el desarrollo de la civilización egipcia?
a)
Porque era muy bello y era el más largo de
la región.
b)
Porque facilitó el cultivo, la navegación y
la pesca.
c)
Porque quedaba en medio de dos regiones
donde los egipcios cobraban una cuota para pasar.
d) Porque en él se bañaban y lavaban sus
pertenencias.
¿Qué significa democracia y dónde y cuándo
surgió?
a) “Gobierno por el gobierno”, surgió en Egipto
hacia el siglo V a. C.
b) “Gobierno del pueblo”, surgió en Atenas en
el siglo V a. C.
c) “Gobierno bondadoso”, surgió en China en el
siglo IV a. C.
d)
Ninguna de las anteriores.